

Entorno persona de aprendizaje

![]() |
---|
![]() |
![]() |

Introducción
Los tiempos están cambiando muy deprisa y constantemente están surgiendo tecnologÃas, herramientas y servicios que abren un mundo de posibilidades de comunicación y aprendizaje que nos permiten acceder a la información y el conocimiento de una forma personalizada.
Esta situación, de sobreabundancia de posibilidades, que nos puede parecer caótica o incluso inabordable no deberÃa impedir que tomemos conciencia de cuáles son nuestros entornos personales de aprendizaje, también llamados PLE, para tratar de rediseñarlos, en caso de ser necesario, para mejorar el control y la gestión de nuestro propio aprendizaje.
¿Qué es un PLE? Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes para fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr asà los objetivos de aprendizaje. Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: asÃ, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web.
Los PLE incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red(Peer-to-Peer, servicios web, sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.
También se puede definir un PLE cómo una aplicación o conjunto de aplicaciones utilizada(s) por un aprendiz para organizar su propio proceso de aprendizaje o como un concepto que define operacionalmente las actividades que pueden realizar los distintos tipos de aprendices. Para algunos autores, un PLE no sólo debe considerar las herramientas Web 2.0. sino también las relaciones interpersonales entre los aprendices-aprendices, aprendices-docentes, incluso entre aprendices-personas externas a la comunidad educativa. También deben incluirse los espacios fÃsicos donde ocurran los actos de aprendizaje (bibliotecas, parques, el metro, la oficina, etc.) y los materiales impresos (libros, revistas, periódicos, etc.).
Otro grupo de educadores y tecnólogos educativos proponen que los PLE deben propiciar situaciones de aprendizaje que incluyan lectura, escritura, presentaciones multimedia y la edición en lÃnea y en tiempo real de los elementos multimedia y de los contenidos educativos (OA, REA, etc.).





conclusión
El ple es un lugar donde podemos dar a conocer nuestros aprendizajes y ver si se lograron desarrollar bien. Además es una forma concreta de aprender más.
Un PLE es un conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma personal para aprender
